
Cirugía
¿QUÉ ES?
Es una cirugía que consiste en realizar modificaciones en el estómago e intestino delgado con la finalidad de conseguir una pérdida de peso. Se trata de reducir la capacidad gástrica y derivar la comida para disminuir su absorción.
QUIÉNES SE BENEFICIAN DE ELLA
Pacientes obesos de tipo II, III, IV y V. Generalmente, la pérdida ponderal que se obtiene es del 75% del exceso de peso y casi todo sucede durante el primer año tras la cirugía. Esta pérdida hace que el paciente presente una mejora de calidad de vida física y mental.
Además, presenta otros beneficios como los cambios anatómicos del aparato digestivo y la liberación de determinadas sustancias, destacando la mejora o resolución de muchas enfermedades muy prevalentes en nuestro medio como son la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2 y la dislipemia.

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
Entre las técnicas quirúrgicas más realizadas a nivel mundial se encuentran el bypass gástrico y la manga gástrica o sleeve. Ambas se realizan por laparoscopia y el tiempo de recuperación es muy similar.
El bypass gástrico consiste en sumar una reducción gástrica importante, dejando un estómago útil de unos 30 cc, a una derivación de los alimentos para disminuir su absorción. En este caso no se extirpa el estómago remanente.
La manga gástrica o sleeve consiste en una reducción gástrica dejando un estómago útil de unos 50-100 cc. y retirando el resto.
HOSPITALIZACIÓN
La intervención se realizará en un Hospital concertado con nuestra clínica y la estancia será de dos a tres noches.
PREPARACIÓN
[Ver más]
Una vez que se ha sentado la indicación de la técnica por el cirujano, se inicia un abordaje multidisciplinar que acompañara al paciente durante todo el proceso. Además de la valoración por parte de cada profesional ligado al tratamiento, el nutricionista pautará una dieta preoperatoria específica y una suplementación nutricional, para que llegue en óptimas condiciones a la intervención. Asimismo, el Psicólogo ayudará a controlar la ansiedad y otros aspectos psicopatológicos que condicionan la relación con la comida. Es preciso realizar un estudio endoscópico/baritado del tracto esofagogástrico y así determinar las condiciones anatomofisiológicas de cada paciente.
También se incluye un estudio preanestésico y una PCR-Covid.
VER MÁS SOBRE
Téc. Endoscópicas
Vuelve a tu equilibrio
Dietas saludables
Equilibra tu interior
Nutriestética
Te cuidamos desde dentro